La seguridad eléctrica en instalaciones solares depende en gran medida de la correcta elección y aplicación de los cables según el entorno y sector. En este artículo descubrirás las mejores prácticas para prevenir riesgos eléctricos en sistemas solares, basadas en condiciones ambientales, temperaturas y canalizaciones, con recomendaciones profesionales para cada situación.
Contents
Elección adecuada de cables solares según entorno
Elegir el cable correcto para instalaciones solares comienza por identificar el entorno: interior, exterior o en techado. Los cables solares deben soportar exposición UV, temperaturas extremas y, en algunos casos, humedad constante. Utiliza cables certificados para energía solar fotovoltaica, como los de clase H1Z2Z2-K, que garantizan resistencia frente a condiciones adversas y cumplen normativas internacionales.
Para instalaciones en suelo o enterradas, considera cables con doble aislamiento y resistencia a la abrasión. No descuides los requisitos normativos para cada país o región, ya que inciden en la protección contra incendios y fugas eléctricas.
Aspectos ambientales que influyen en la seguridad
Factores como la temperatura ambiente, la exposición solar directa y los niveles de humedad impactan directamente en la vida útil y seguridad de los cables. Los cables mal seleccionados o instalados bajo condiciones extremas pueden deteriorarse y provocar fallas eléctricas o riesgos de incendio.
Siempre verifica la temperatura máxima de servicio del cable (habitualmente 90ºC o 120ºC). Para zonas con altas oscilaciones térmicas, prioriza cables con aislamiento de goma o materiales termoplásticos de alta resistencia.
Instalación y canalizaciones: Precauciones críticas
El modo de canalización influye en la disipación del calor y en el nivel de protección mecánica. Usa bandejas, tubos o canaletas adecuadas para exterior, asegurando ventilación suficiente para evitar sobrecalentamientos. Si los cables van agrupados, recuerda que se debe reducir la capacidad de corriente (aplicar factores de corrección por agrupamiento).
No empalmes cables en puntos críticos ni sobrecargues canalizaciones; revisa regularmente el estado de las conexiones y protecciones diferenciales. La señalización y la organización ordenada de los cables son esenciales para facilitar inspecciones y mantenimientos futuros.
- Usa siempre cables certificados para instalaciones solares fotovoltaicas.
 - Aplica factores de corrección por temperatura y agrupamiento según la normativa.
 - Utiliza canalizaciones adecuadas que protejan del sol y de golpes mecánicos.
 - Realiza revisiones periódicas y asegura la identificación clara de los circuitos.
 
Conclusion
- Selecciona cables solares adecuados según el ambiente y normativa local.
 - Presta atención a la canalización, agrupamiento y condiciones ambientales.
 - Realiza mantenimientos programados para evitar riesgos eléctricos.
 - Cumple siempre con las recomendaciones técnicas del fabricante y expertos.
 
Puedes leer más en: https://www.grupogerson.com/category/blog/aplicaciones-cables-sector-entorno/

					
					
					