La correcta selección de cables para instalaciones de paneles solares es esencial para evitar pérdidas de energía, sobrecalentamientos y maximizar la seguridad del sistema. En este artículo conocerás cómo elegir y dimensionar los cables adecuados en instalaciones fotovoltaicas residenciales e industriales, optimizando rendimiento, durabilidad y cumplimiento normativo.
Contents
Factores clave para seleccionar cables en instalaciones solares
Seleccionar un cable para una instalación solar requiere considerar no solo la corriente máxima, sino también la exposición UV, temperatura ambiente, humedad y posibles agentes químicos. Los cables solares, por ejemplo, suelen ser de cobre estañado, aislamiento XLPE o EPR, y deben tener certificaciones especiales (IEC 62930 o TÜV).
Además, la longitud entre los paneles y el inversor incrementa la importancia de un correcto dimensionamiento para evitar pérdidas significativas de potencia.
- Tip: Utiliza cables específicamente diseñados para fotovoltaica.
- Ejemplo: Elige cables con marcado “PV1-F” o similar, que garanticen resistencia ante radiación solar y ozono.
Cálculo de sección y caída de tensión en sistemas fotovoltaicos
El cálculo de la sección del cable en sistemas fotovoltaicos parte de la corriente máxima estimada pero también del límite de caída de tensión admisible (usualmente 1,5% a 3%). Las fórmulas estándar consideran corriente, longitud del tramo y resistividad del material.
No respetar estos valores implica una pérdida de energía que impacta el rendimiento global del sistema y puede generar calor excesivo. Existen tablas prácticas y herramientas online específicas para instalaciones solares que simplifican este cálculo.
- Tip: Prefiere sobredimensionar ligeramente la sección del cable en tramos largos.
- Ejemplo: Para 20A y 30 metros, con cobre y caída máxima de 1,5%, suele requerirse sección de 6-10 mm² según condiciones.
Normativas y buenas prácticas específicas para solar
Las normativas de referencia para instalaciones fotovoltaicas, como la IEC 60364-7-712 o la UNE-HD 60364, exigen no solo ciertos tipos de cables, también rutas de instalación, protecciones específicas y documentación de cálculos.
Revisar los requerimientos locales y elegir productos certificados evita problemas en auditorías y reduce riesgos. Además, implementar medidas de identificación, protección mecánica y mantenimiento periódico resulta esencial en entornos exteriores o industriales.
- Tip: Conserva fichas técnicas y certificados de cableado para inspecciones.
- Ejemplo: Etiqueta las líneas con su función (PV+, PV-) e instala canalizaciones de UV estabilizado.
Conclusión
- La selección del cable adecuado en fotovoltaica depende de factores eléctricos y ambientales.
- Un correcto cálculo de la sección y caída de tensión maximiza la eficiencia del sistema solar.
- Las normativas y certificaciones garantizan la seguridad y longevidad de la instalación.
- Invertir en cableado de calidad es clave para evitar problemas y optimizar resultados a largo plazo.
Puedes leer más en: https://www.grupogerson.com/category/blog/seleccion-dimensionamiento-cables/

