Determinar la correcta identificación de colores y marcado en cables eléctricos según normativa RETIE/NTC es crucial para la seguridad, inspección y durabilidad de cualquier instalación. En este artículo aprenderás cómo aplicar el código de colores y marcado conforme a la normativa, evitando errores comunes y garantizando instalaciones seguras y conformes.
Contents
Importancia del marcado y color en cables según RETIE/NTC
El marcado y los colores normalizados permiten identificar de forma rápida la función de cada conductor (fase, neutro, tierra, etc.), lo que previene errores de conexión y accidentes eléctricos. La normativa RETIE y normas NTC (como la NTC 2050 o 2249) exigen utilizar colores específicos para cada tipo de cable y acondicionar el marcado visible en la superficie exterior.
Una instalación donde se siguen estos lineamientos permite la localización rápida de fallas, facilita inspecciones y reduce los tiempos de mantenimiento, mejorando la fiabilidad y seguridad de todo el sistema eléctrico.
Normas sobre identificación de colores y marcado
La normativa establece colores obligatorios y características del marcado en cables:
- Fase: Negro, rojo o cualquier color excepto azul claro y verde/amarillo
- Neutro: Azul claro
- Tierra: Verde, o verde/amarillo a rayas
- Marcado obligatorio: Nombre del fabricante, tipo de cable, tensión y sección
- Repetición del marcado cada 50 cm máximo (NTC 2249)
Además, el marcado debe permanecer legible a lo largo de la vida del cable. La omisión o alteración en colores o marcas puede resultar en rechazos en las inspecciones RETIE.
Errores frecuentes y cómo evitarlos
Aún conocedores y profesionales pueden incurrir en fallas al identificar o marcar cables para instalaciones bajo RETIE/NTC. Revisa estos errores frecuentes y cómo solucionarlos:
- Utilizar colores de fase para neutro o tierra, lo que puede causar accidentes
- No mantener el marcado visible durante toda la longitud del cable
- Emplear cables sin información de fabricante ni características técnicas impresas
- Reparar o empalmar cables y perder la continuidad del color o marca
- Verifica siempre el color y marcado en los rollos antes de cualquier instalación.
- Confirma que los materiales cumplen con RETIE y las NTC, exigiendo certificados al proveedor.
- Reemplaza tramos o empalmes que pierdan identificación, y nunca improvises colores.
- Documenta fotográficamente la instalación para evidenciar cumplimiento ante inspecciones.
Conclusión
- El respeto estricto del código de colores y marcado en cables es imprescindible según RETIE/NTC.
- Evitar errores en identificación mejora la seguridad y aceptación legal de la instalación.
- Siempre exija cables certificados y cumpla con los requisitos de marcado.
Puedes leer más en: https://www.grupogerson.com/category/blog/normativa-retie-ntc-cables/

