¿Estás enfrentando selecciones complejas de cables eléctricos en proyectos industriales? Hoy exploramos un subtema crítico: Cómo calcular la caída de tensión en instalaciones extensas. Esta guía te permitirá evitar fallos, cumplir normativas y optimizar el rendimiento, tanto en industrias como en instalaciones residenciales complicadas.
Contents
¿Por qué importa la caída de tensión?
La caída de tensión es la diferencia entre el voltaje en el origen y el extremo de una línea eléctrica. Un exceso en la caída puede provocar bajo rendimiento, sobrecalentamiento de cables e incluso daños en equipos sensibles. Por eso, determinarla antes de instalar es obliga en cualquier dimensionamiento profesional.
Las normativas como la UNE o el REBT establecen límites estrictos que, si se sobrepasan, invalida la instalación y genera sobrecostos. Ignorar este cálculo es uno de los errores más comunes y costosos.
Fórmulas y factores clave para el cálculo
La fórmula más utilizada para circuitos monofásicos es: ΔV = (2 × L × I × R) / 1000, donde L es la longitud (m), I la corriente (A) y R la resistencia (Ω/km) del cable. En trifásico, se usa ΔV = (√3 × L × I × R) / 1000.
No olvides factores como el material (cobre o aluminio), la temperatura ambiente y el tipo de instalación (enterrada, aérea, canalización). Usar tablas actualizadas es indispensable para determinar la resistencia exacta según sección y material.
Errores frecuentes que encarecen el proyecto
Muchos técnicos subestiman la longitud real del recorrido o ignoran las conexiones intermedias. También es común despreciar el incremento de temperatura por agrupamiento de cables, provocando resultados alejados de la realidad.
Invertir en un cálculo detallado puede suponer un ahorro importantísimo en costes de cable y evitar mantenimientos futuros por fallos de tensión.
- Revisa el recorrido completo: incluye tanto conexiones principales como derivaciones menores.
- Consulta tablas de fabricante: asegúrate de actualizar las resistencias según cada cable.
- Considera sobrecargas temporales: en instalaciones industriales, pueden ocurrir arranques de motores con alta demanda.
Conclusión
- La caída de tensión es un parámetro clave para selección y dimensionamiento profesional de cables.
- Un cálculo erróneo puede traer riesgos eléctricos y sobrecostos imprevistos.
- Consulta siempre normativas, usa tablas de fabricantes y valora cada detalle del recorrido.
- Planifica desde el inicio y evita sorpresas durante la puesta en marcha.
Puedes profundizar y obtener recursos prácticos en: https://www.grupogerson.com/category/blog/seleccion-dimensionamiento-cables/

