¿Te preguntas cómo elegir cables eléctricos para exteriores seguros y duraderos? En este artículo descubrirás los criterios clave para seleccionar cables según el entorno exterior, incluyendo humedad, exposición solar y temperatura, vital para evitar fallos y optimizar instalaciones residenciales, comerciales o industriales.
Contents
Factores Ambientales Clave en Instalaciones Exteriores
En exteriores, los cables eléctricos enfrentan retos particulares: cambios bruscos de temperatura, humedad, lluvia, rayos UV y, a veces, exposición a agentes químicos o mecánicos. Todos estos factores influyen en el deterioro, la seguridad y la vida útil de los cables.
Comprender el grado de exposición —por ejemplo, enterrados, canalizados o a la intemperie— es esencial para decidir el tipo de aislamiento, recubrimiento y la sección apropiada del conductor.
- No ignores: Rango de temperatura máxima y mínima prevista en la zona.
- Protege siempre: Contra sumergibilidad accidental y pequeñas descargas.
- Consulta normas: Revisa exigencias locales sobre canalización y agrupamiento en exterior.
Tipos de Cables Recomendados para Exteriores
La selección de cables para exteriores debe priorizar cubiertas resistentes a los rayos UV, agua y posibles golpes mecánicos. Entre los más usados están los tipo RV-K, H07RN-F y NYY, cada uno con características específicas de resistencia y normativa que los hacen ideales para ambientes rudos.
También existen cables solares (PV) para instalaciones fotovoltaicas, diseñados específicamente para soportar radiación y oscilaciones térmicas diarias, aportando máxima fiabilidad incluso durante años de uso continuado.
- RV-K: Para canalizaciones enterradas o expuestas; excelente aislamiento y versatilidad.
- H07RN-F: Flexible y resistente a aceites; ideal para maquinaria o instalaciones móviles.
- Solar (PV): Indispensables en energía solar; soportan calor extremo y rayos UV.
Errores Comunes y Cómo Evitarlos
Uno de los fallos habituales es usar cables diseñados para interiores en ambientes expuestos, comprometiendo la seguridad y acelerando el desgaste. Otra equivocación es no considerar el tipo de canalización y agrupamiento, lo que puede causar sobrecalentamiento y paradas imprevistas.
Además, el uso de conexiones o cajas de empalme no estancas en exterior puede generar cortocircuitos tras una lluvia o condensación. Presta atención a la normativa y opta siempre por materiales certificados para uso exterior.
- No improvises: Evita utilizar cables económicos no preparados para exterior.
- Verifica compatibilidad: Consulta siempre la ficha técnica del fabricante.
- Controla el entorno: Realiza inspecciones periódicas para prevenir daños invisibles.
Conclusión
- Selecciona cables específicos para entornos exteriores según la exposición y las normativas locales.
- Prioriza cubiertas resistentes a rayos UV, agua y variaciones de temperatura.
- Evita errores comunes como usar cables inapropiados o conexiones no estancas.
- La revisión periódica y la consulta con expertos es clave en instalaciones de larga vida útil.
Puedes leer más en: https://www.grupogerson.com/category/blog/aplicaciones-cables-sector-entorno/

