¿Buscas maximizar la vida útil y seguridad de tus instalaciones eléctricas? Descubre hoy los errores más comunes al seleccionar materiales para cables eléctricos y aprende a evitarlos con consejos prácticos y profesionales.
Contents
El error de ignorar los límites de temperatura
Muchos instaladores seleccionan cables THHN, XLPE o PVC sin verificar los límites de temperatura que pueden soportar. Instalar un cable fuera de su rango térmico puede provocar deformaciones, cortocircuitos e incluso incendios.
Es fundamental tomar en cuenta la temperatura máxima que admite cada tipo de aislamiento y conductor. Por ejemplo, un cable THHN puede funcionar hasta 90°C, pero si se instala junto a fuentes de calor sin protección, su vida útil disminuye drásticamente.
- Tip: Consulta siempre la ficha técnica antes de comprar e instalar cualquier cable.
- Ejemplo: Para ambientes industriales con maquinaria caliente, considera cables XLPE en vez de PVC.
Sobrevalorar la resistencia mecánica sin considerar el entorno
Es conocido que los cables ACSR o XLPE ofrecen buena resistencia mecánica, pero seleccionar cables únicamente por esta cualidad puede llevar a un desempeño deficiente. El entorno —humedad, rayos UV, agentes químicos— puede afectar gravemente los materiales, incluso si resisten tensiones o tracción.
Prioriza un análisis integral: evalúa también la resistencia al agua, a la corrosión y a otros factores ambientales, no solo la robustez mecánica del cable.
- Tip: Para exteriores o ambientes marinos, elige cables con cubiertas LSZH o resistentes a rayos UV.
- Ejemplo: No uses sólo ACSR si la atmósfera es corrosiva; busca alternativas con doble protección.
Desconocer la compatibilidad química entre materiales
Un error frecuente es instalar diferentes materiales (aluminio, cobre, PVC, XLPE) sin estudiar sus posibles reacciones químicas o electrolíticas. Esto puede provocar oxidación acelerada y fallas en un corto plazo.
Antes de unir cables de diferentes metales o aislamientos, investiga siempre sobre posibles incompatibilidades y usa conectores o barreras recomendadas por el fabricante.
- Tip: No mezcles aluminio y cobre sin conectores específicos aprobados.
- Ejemplo: El PVC no siempre es compatible con solventes industriales; considera alternativas como LSZH para esos casos.
Conclusión
- Verifica siempre límites de temperatura antes de elegir cualquier cable.
- Evalúa el entorno de la instalación, no solo la resistencia mecánica.
- Estudia la compatibilidad química entre materiales y componentes.
- Consulta fichas técnicas y fabricantes ante dudas técnicas.
Puedes leer más en: https://www.grupogerson.com/category/blog/tipos-cable-materiales/

