Calcular correctamente la caída de tensión es un paso crucial en la selección y dimensionamiento de cables tanto en instalaciones residenciales como industriales. Un error puede causar pérdidas de energía, sobrecalentamiento o incluso fallos en equipos delicados. En esta guía práctica, te mostraremos cómo calcular la caída de tensión y qué errores evitar para asegurar instalaciones seguras y eficientes.
Contents
¿Por qué es importante calcular la caída de tensión?
La caída de tensión se refiere a la reducción de voltaje que ocurre cuando la electricidad recorre los cables desde el origen hasta la carga. Si la caída es excesiva, los equipos pueden recibir menos voltaje del necesario, afectando su funcionamiento y vida útil. Por ello, el cálculo es una obligación normativa y un requisito básico para cualquier instalación profesional.
Considerar la caída de tensión desde el inicio del diseño eléctrico es clave para dimensionar correctamente el cable y evitar gastos extras en correcciones futuras.
Cómo calcular la caída de tensión paso a paso
El cálculo básico requiere datos como longitud del cable, intensidad de corriente, resistencia específica del material y sección del cable. Existen fórmulas estándar, pero también herramientas en línea y tablas de referencia. Un ejemplo simplificado para instalaciones monofásicas:
- Multiplica la intensidad (A) x longitud del cable (m) x 2 x resistencia por metro (Ω/m).
- Divide por la sección del conductor (mm²).
- Verifica que el valor no supere lo permitido por normativas (generalmente 3-5% de la tensión nominal).
- Utiliza tablas o calculadoras online para comprobar rápidamente diferentes escenarios.
Errores comunes al calcular la caída de tensión
Una de las principales causas de fallos eléctricos es una mala estimación de la caída de tensión. Entre los errores más frecuentes destacan:
- No considerar la longitud total real del cable (incluyendo retornos y derivaciones).
- Omitir el factor de temperatura ambiente, que afecta la resistencia del conductor.
- No actualizar cálculos al cambiar la carga o la ubicación de fuentes y dispositivos.
- Usar fórmulas para sistemas monofásicos en instalaciones trifásicas (o viceversa).
- Confiar solo en tablas genéricas y no simular condiciones específicas del proyecto.
Conclusión
- El cálculo correcto de caída de tensión previene fallos y ahorra costos a largo plazo.
- Usa siempre herramientas y tablas actualizadas para resultados precisos.
- Evita los errores señalados revisando cada variable del diseño eléctrico.
- Implementa controles y revisiones periódicas en instalaciones de alta demanda.
Puedes leer más en: https://www.grupogerson.com/category/blog/seleccion-dimensionamiento-cables/

